Vicios Pragmáticos en el Lenguaje

30.10.2024

Los vicios pragmáticos en el lenguaje son errores que afectan la efectividad de la comunicación, ya que dificultan que el mensaje sea comprendido de manera clara o adecuada por el receptor. Estos vicios surgen cuando el hablante no adapta su lenguaje al contexto, la situación o al perfil de su interlocutor, lo que puede llevar a malentendidos o incluso al fracaso comunicativo. Ejemplos de estos vicios incluyen el uso de expresiones ambiguas, las redundancias innecesarias, o el empleo de tecnicismos cuando el receptor no los conoce. Estos errores pragmáticos limitan la precisión y la coherencia en la interacción, dificultando el objetivo de que el mensaje sea comprendido tal y como el emisor pretende.

Los vicios pragmáticos, surgen en el momento mismo del discurso. Este tipo de vicios del lenguaje ocurren por el empleo de alguna forma lingüística temporal fuera de la convención. La forma gramatical puede ser correcta (nivel sintáctico) y el significado preciso (nivel semántico), pero por la utilización de formas antiguas o inventadas se obstaculiza la comunicación. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos. 

Arcaísmos: Son todas aquellas palabras que han dejado de usarse, sea porque se extingue una generación o, porque, se extinguen los referentes. Ejemplos: 

Neologismos: se refieren al uso exagerado de palabras nuevas, y que en algunos casos, ingresan al idioma y corresponden a las nuevas tecnologías, modas, alimentos o formas de ver al mundo. Ejemplos: 

Existen autores que incluyen a la cacofonía como un vicio pragmático, aunque, por sus características, también puede ser un vicio sintáctico. 

Cacofonía: Se refiere a la construcción de frases cuya estructura resulta desagradable a la escucha convencional. Ejemplos: 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar